El proceso celular que da origen a las manchas
¿Qué es la melanogénesis?
Es el proceso bioquímico mediante el cual los melanocitos sintetizan melanina, un biopolímero pigmentario que protege el ADN celular frente a la radiación UV.
Este mecanismo ocurre en la capa basal epidérmica y está regulado por señales hormonales, inflamatorias, genéticas y ambientales.
¿Dónde ocurre y cómo se activa?
Los melanocitos forman unidades funcionales con los queratinocitos vecinos, conocidas como unidad epidérmica melánica.
La melanogénesis se activa frente a estímulos como:
- Radiación UV
- α-MSH y SCF
- Citoquinas inflamatorias
- Radicales libres
Etapas del proceso melanogénico
- Génesis del melanosoma:
La tirosinasa, enzima clave en el proceso, se sintetiza en el retículo endoplasmático rugoso y se organiza dentro de vesículas (melanosomas) en el aparato de Golgi. - Síntesis de melanina:
La tirosina —un aminoácido presente en el organismo— se transforma en DOPA y luego en melanina por acción de la tirosinasa. - Maduración y transferencia:
Los melanosomas maduran y se trasladan a los queratinocitos, donde la melanina se deposita como pigmento visible.
Implicancias clínicas y abordaje profesional
Cuando este proceso se altera —ya sea por hiperestimulación, inflamación crónica o desregulación hormonal— aparecen las temidas manchas.
El abordaje profesional eficaz requiere intervenir en varias fases de la melanogénesis, y en Carthage, contamos con fórmulas diseñadas específicamente para modular el proceso con precisión y alta tolerancia.
Principales estrategias:
🔹 Inhibir la tirosinasa
Arbutina
Ácido Kójico
Ácido Elágico
Uva Ursi
Melavoid®
Whitonyl®
🔹 Bloquear la transferencia de melanosomas
Niacinamida
🔹 Regular la inflamación y la cascada pigmentaria
Exosomas de Cúrcuma Longa
Ácido Tranexámico
🔹 Renovar epidérmicamente con control
Bakuchiol
Gluconolactona
Ácido Lactobiónico
🔹 Proteger con antioxidantes y FPS
Vitamina C
Astaxantina
CB2-Skin™
Filtros solares de amplio espectro
¿Cómo modular la melanogénesis desde el gabinete?
En Laboratorio Carthage desarrollamos una sinergia de activos biotecnológicos que permiten tratar las hiperpigmentaciones desde múltiples niveles:
EXO PRO Despigmentante
La herramienta central para trabajar hiperpigmentaciones resistentes con biotecnología de última generación.
Exosomas de Cúrcuma Longa
Whitonyl® + Arbutina
Regula la tirosinasa, modula la inflamación y bloquea la transferencia de melanina
Alta tolerancia, incluso en pieles sensibles
Compatible con Dermapen, electroporación o aplicación manual con máscara plástica oclusiva
Uso exclusivo profesional
Aliados estratégicos para modular la cascada pigmentaria
🔹 Inhibición de la tirosinasa
Peel White Plus
Peel Despigmentante
🔹 Modulación inflamatoria y equilibrio cutáneo
🔹 Renovación epidérmica controlada
🔹 Fase oclusiva potenciadora
Máscara Plástica con Biolumita
🔹 Apoyo domiciliario
Complejo Despigmentante
Crema Bakuchiol Antiedad
Fotoprotección diaria
¿Sos profesional?
Sumá la biotecnología despigmentante a tu gabinete.
Pedí el protocolo completo y comenzá a trabajar con resultados visibles y clínicamente comprobados.
Encontrá todas nuestras líneas de productos en www.carthagebeauty.com.
Carthage, belleza y cuidado de la piel.
